SOBRE IMAGENES

Este blog toma las imágenes de Google - Pinterest - para sus reflexiones sobre inquietudes y otros acontecimientos alumbrados desde el Evangelio. Pide de antemano permiso para ello y de no ser así ruego ser avisado para retirarlas.
Gracias.

viernes, 31 de enero de 2025

HABLEMOS DE LOS VALORES EN EL CINE

Es evidente que todos, al menos en este mundo, buscamos la paz y la eternidad. Una paz llena de gozo y felicidad en una eternidad plena. Hay momentos en la vida de todo hombre en los que se vislumbra el deseo de eternidad. Está sellado en el centro de su corazón. Es su máxima aspiración que le asemeja a su Creador y se hace visible en Jesucristo: Camino, Verdad y Vida.

Es inevitable soñar con un lugar donde haya paz y seguridad. En nuestro mundo no se habla de otra cosa. Hay frecuentes reuniones internacionales donde se habla y se trata de conseguir la paz y la felicidad. Una felicidad que implica paz y seguridad porque sin ellas no hay paz. 

La película de hoy trata precisamente ese tema: «Horizontes perdidos» se ubica en el Tíbet, donde una idílica y utópica comunidad vive oculta y llena de misterios. De alguna manera el espíritu de la película manifiesta la búsqueda del hombre por encontrar esa otra vida pura, limpia, fraterna y eterna a la que está llamado. Y es que dentro del corazón del hombre está sellada a fuego la impronta de Dios. Un Dios que es Amor, Misericordia y eterna felicidad. Ese Dios del que no cesaremos de buscar hasta su encuentro con Él.

martes, 28 de enero de 2025

HABLEMOS DE LOS VALORES EN EL CINE

Es evidente que el ser humano busca su plena realización. Muchos, por diversas circunstancia, encuentran muchas dificultades para verlas cumplidas; otros no llegan incluso a realizarlas o a media cumplirlas, pero todos se esfuerzan y afanan en conseguirlas. De cualquier modo ese es el camino y la lucha de cada día.

Hay personas que, sintiéndose fracasadas y no resistiéndose a ese fracaso, se lanzan a la aventura de realizar su sueños; de descubrir lo que piensan que le hará feliz, y empeñan todo sus bienes y esfuerzos en buscarlos y vivirlos. Este es el caso y el argumento, en mi humilde opinión, de la película que hoy comparto y presento: «Amor prohibido» (Durante un crucero, una joven bibliotecaria se enamora de un hombre casado...).

Las cosas que no se construyen sobre roca terminan por derrumbarse. Con esto quiero significar que todo lo que construimos sobre mentiras o surrealismo sus consecuencias son desbastadoras y nos pasarán facturas.

De cualquier manera, todo lo que hagamos mal y perjudique a otros, tendremos que pagarlo. Es de sentido común y de justicia que así sea. Ese es el sentido de la existencia del Purgatorio, donde tendremos que pulgar y pagar todo lo que no hemos hecho bien y el mal que habremos producido, hasta purificarnos y conseguir la plenitud eterna en el cielo.

Infidelidades, pasiones, egoísmos, deseos imposibles … Cuando tu camino no es el correcto y se desvía de la virtud, por mucho que quieras enderezarlo te será imposible. Sólo la verdad y aceptando la cruz de sus consecuencias, el arrepentimiento y el deseo de volver a la verdad, encontrarás paz y sentido a tu camino.

Cuando realmente se ama desde la verdad y el desinterés personal, se entrega todo, hasta el extremo de dar tu propia vida. Tenemos a ese respecto un testimonio muy grande que trasciende nuestra vida: Nuestro Señor Jesús, entrega y da su Vida por verdadero amor, para salvar la nuestra. A pesar de nuestros rechazos, indiferencias y desplantes.

viernes, 24 de enero de 2025

HABLEMOS DE LOS VALORES EN EL CINE

En muchas ocasiones la fe se esconde en las apariencias, o en los intereses. Está tan profunda que llega a mezclarse y confundirse con el interés o el beneficio. ¿Qué suele suceder? Pues, al menor atisbo de tormenta o tempestad la fe se derrumba y se descubre que en su lugar primaba el interés o los beneficios y proyectos personales.

Es el momento de darnos cuenta de que sobre la fe priman la fama, la vanagloria, la situación, el respeto humano, los privilegios … Y lo que creíamos que era fe se derrumba como un castillo de naipes. Decimos entonces que esa fe estaba apoyada sobre arena movediza.

Hablamos de la película: «La mujer milagro» (Tras la expulsión de su padre de la iglesia donde predicó muchos años, Florence Fallon se vuelve una amargada y pierde la fe. Consciente de su facilidad de palabra, se alía con un estafador y se dedica a realizar milagros falsos pero muy lucrativos. Pero quizá el amor y la confianza de un ciego la ayuden a recuperar su fe en Dios y en el prójimo).  

Realmente, la fe se prueba en las tormentas de nuestra propia vida. ¿Cómo piensas que vamos a demostrarle a nuestro Padre Dios que creemos en Él? Sólo hay una oportunidad, cuando nos será difícil sostenernos y creer en  su Palabra. Y eso sólo sucede en los momentos que todo se nos tuerce y se pone cuesta arriba. Es verdad que cada cual tiene su historia y a su medida, pero también es verdad que todos pasamos por momentos en los que nos cuesta creer que Dios está a nuestro lado y nos acompaña en esa travesía difícil de nuestra vida.

lunes, 20 de enero de 2025

HABLEMOS DE LOS VALORES EN EL CINE

Sabemos que los monopolios son agresivos hasta el punto de conseguir lo que se proponen. Concentran todo el poder para exigir e imponer sus planes y proyectos y conseguir sus intereses. Muchos hemos sufridos y siguen sufriendo sus expolios, sus dictaduras y sus imposiciones hasta el punto de tener que ceder a sus amenazas y proposiciones.

De eso trata la película que hoy ocupa nuestra atención: «Vive como quieras» A mi manera de ver creo que exagera bastante los estereotipos con los que transmite esa libertad de vivir según tus aspiraciones, tus maneras de entender la vida y de acuerdo con lo que te gusta. Rosa bastante una actitud lunática, pero, sin embargo plantea una sana filosofía de la vida y encarna muy bien el espíritu de la libertad y del esfuerzo por ser tú mismo y vivir de acuerdo con tus ideas.

Ser consecuente y coherente con tu manera de pensar y de sentir. Y sobre todo, tener un espíritu trascendente en un Dios Padre que te quiere y que está siempre presente en tu vida y sostiene esa manera libre de no dejarte seducir por las cosas que te ofrece un mundo caduco y temporal. Al final lo que queda y vive son tus actos de amor y libertad que siguiendo tus buenas intenciones manifiestas bondad, gratuidad, amor y misericordia.

Resumiendo, creo que podemos quedarnos con esos valores que de alguna manera delimitan el estilo de vida de las personas, descubren y desnudas las apariencias, y las hacen libres, felices y capaces de ser lo que realmente quieren y desean ser: verdaderos hijos de Dios, porque es eso realmente lo que les hace felices. Y eso a mi humilde entender lo deja muy claro la película, que es lo importante y relevante de la misma.

jueves, 16 de enero de 2025

HABLEMOS DE LOS VALORES EN EL CINE

Decimos que hemos tenido suerte, o que ha sido una casualidad. Pero, las cosas que nos suceden en la vida están de alguna manera escondidas en la providencia divina, aunque en muchas ocasiones, Dios, firme anónimamente. La película de la que hablamos hoy trata de estos casuales encuentro a los que llamamos erroneamente suerte o casualidad. Se titula «Sucedió aquella noche».

Muchos encuentros, tal y como el que nos plantea la película, son circunstancias que se suceden en nuestra vida y que debemos meditarlas, prestarle debida atención y reflexionarlas profundamente, porque pueden ser trenes que pasan por nuestra vida y, si  los dejamos escapar, puede que en ello nos vaya la felicidad.

Evidentemente, hay situaciones que nos descubren la realidad de la verdadera vida en la que nos movemos y existimos. La maldita tentación del soborno para conseguir dinero con el que contamos que se logra todo. La nefasta falsedad que no llegamos a descubrir ni a darnos cuenta, del dinero. Una y otra vez pensamos que con él somo más grande y mejores que los otros y se logra y consigue todo. Nos ensoberbecemos y nos llenamos de vanidad y orgullo.

En contraposición, el valor de la humildad, de la sencillez, de la verdad y justicia ante la seguridad, el estar instalado, el tener todo y no esforzarte en conseguirlo. La normalidad del matrimonio que tiene diferencias, que discute, que intercambian diferentes forma de entender o ver la vida, pero, ante todo eso, primero está el amor, el respeto, la aceptación, la humildad y, sobre todo, la misericordia.

Al final sucede lo que siempre, cuando se ponen los valores en primer lugar, triunfa el verdadero amor, se hace la paz y se descubre la felicidad. La lucha de cada día.

lunes, 13 de enero de 2025

HABLEMO DE LOS VALORES EN EL CINE

De alguna manera todos buscamos ser felices. Esa es la meta de toda persona, y decir lo contrario es mentirse a sí mismo. Decir, buscar la felicidad, equivale a decir, buscar el secreto de vivir. Es evidente que escondido en el secreto de vivir subyace esa felicidad que todos buscamos.

Pues bien, la película que hoy tratamos de visionar se titula: «El secreto de vivir» y en ella apreciamos que la felicidad no está en el poder, ni tampoco en la riqueza, ni siquiera en ser muy importante o un genio. Se trata simplemente de ser quien eres y, aceptándolo, vivir de manera humilde, veraz y justa. Simplemente eso, y algo más: Experimentas que en la medida que das y compartes, descubres que es precisamente ahí donde se esconde ese secreto de ser feliz. Y una felicidad que no desaparece sino que se eterniza.

Ese es simplemente el espíritu de la película y a través de ciertas acciones, hechos y situaciones, más o menos acertadas, eso lo dejo para los entendidos en arte cinematográfico, el director – Frank Capra – va dando forma al relato del secreto de ser feliz. Evidentemente, hace ya dos mil años nació un Niño en Belén – lo hemos celebrado recientemente – que treinta años más tarde descubrió y anunció ese secreto de ser feliz. Y no para un tiempo limitado, sino para siempre – eternamente – porque en Él esta esa Vida Eterna que realmente todos buscamos.

viernes, 10 de enero de 2025

HABLEMOS DE LOS VALORES EN EL CINE

Hay muchos momentos en nuestra vida que, quizás, sin darnos cuenta nos metemos en una jaula – a veces de oro, pero otras veces de podredumbre – arrastrados, ora por nuestra ambición, ora por nuestra comodidad, soberbia o arrogancia. En el fondo es nuestra propia vanidad la que cierra nuestros ojos y oscurece nuestra mente.

Ese es el caso que nos cuenta la película que hoy abordamos: «La jaula de oro - https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-4803/», la historia de un reportero que se ve metido, sin pretenderlo, en la alta sociedad y enamorado de una bella aristócrata, Ann Schuyler que termina por enjaular a  Stew Smith , el reportero aludido.

Hemos sido creados en libertad, pero, a muchos se nos priva de ese privilegio que nos viene dado de arriba. Nuestro Padre Dios así nos ha creado, pero, otros dioses más pequeños y falsos – los hombres – nos la quitan enjaulándonos en jaulas, a veces de oro y a veces – lo más frecuente – en jaulas de hojalata que nos llevan a la explotación y miseria.

En la película, a través de su trama, vamos descubriendo esa realidad que, tanto ayer, como hoy, sucede en nuestra vida. El mundo seduce; el demonio se encarga de que te dejes seducir; la carne, tu propia debilidad, se presta a que piques y entres en esa trampa dejándote seducir. Y sin darte cuenta te ves prisionero de tus propios vicios; tu voluntad secuestrada y débil, y enjaulado, bien sea en una jaula de oro o de hojalata. El resultado es el mismo sea una u otra, la privación de tu libertad, de ser tú mismo y de actuar por iniciativa propia.

El amor se esconde y viste de interés, de beneficio, de provecho. Interesas tú porque satisface mis egos, mis caprichos, mis pasiones, mis gustos ...etc. Pero, en cuanto todo eso se vea alterado por la realidad, por las limitaciones, por el pensamiento, por la libertad, por ser tú mismo, sale a relucir la verdad y el amor descubre su mentira y falsedad. Porque, un amor que no esté apoyado en el desinterés, el la gratuidad o en la renuncia y sacrificio, no se da, sino que exige. Y la exigencia priva tu libertad. Por tanto, ese amor no es libre, querido ni voluntario. 

Vamos observando como se va perdiendo – involución – el respeto a la propia defensa de tu persona; el respeto a demandar la defensa de tu honor y libertad. Hoy se publican cosas sin estar fundamentadas en hechos y pruebas objetivas. Cualquier rumor, se dice, se oye …etc. se publica en la prensa o se oye en los medios televisivos. Se ha perdido la defensa del honor. E incluso, habiendo pruebas de delitos, no se toman las pertinentes medidas. De modo que se miente y se continua en el cargo.

En resumidas cuentas, experimentamos que caminamos como los cangrejos, para atrás en lugar de ir para adelante. Es decir, lo lógico sería que hoy hubiese más respeto, más libertad, más derecho a la vida, al honor, a la verdad y, en correspondencia más aversión a la mentira, al delito y a lo falso. Sin lugar a duda, el buen cine nos enseña y recuerda donde estamos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...